Con la sostenibilidad como prioridad global, la movilidad ecológica se posiciona como un factor clave para reducir las emisiones de carbono y proteger el planeta.
Según el Global Carbon Project, cada individuo emite en promedio más de 6,5 toneladas de CO2 al año. Por esta razón, sectores como el automotriz han asumido compromisos concretos para mitigar los efectos del cambio climático, reducir la generación de gases de efecto invernadero (GEI) y combatir la contaminación. Nissan, comprometida con la sostenibilidad, aspira a alcanzar la neutralidad de carbono en todo el ciclo de vida de sus vehículos para el 2050.
Entre sus iniciativas recientes, Nissan anunció la utilización de piezas de aluminio con bajas emisiones de CO2, fabricadas con aluminio ecológico o reciclado, en modelos nuevos y actuales. Este aluminio ecológico, producido con electricidad derivada de combustibles no fósiles, permite reducir las emisiones de CO2 durante la producción en aproximadamente un 50%. Además, la compañía presentó una línea piloto de baterías de estado sólido en su planta de Yokohama, con una densidad energética dos veces mayor que las baterías convencionales, lo que disminuye los costos y el impacto ambiental de su fabricación.
En Perú, la transición hacia formas de transporte más limpias enfrenta grandes desafíos en infraestructura y educación, pero también ofrece oportunidades para fomentar alternativas sostenibles. La llegada de vehículos electrificados como el modelo e-POWER de Nissan refuerza esta transformación. Este modelo combina dos motores 100% eléctricos que impulsan las ruedas y un motor a gasolina que actúa como generador interno, garantizando eficiencia energética, menor impacto ambiental y una experiencia de conducción única.
De acuerdo con Jaime Obreros, CEO de Nissan Perú, "la movilidad ecológica es el camino hacia un futuro más sostenible y equitativo. Nissan trabaja para liderar esta transición en Perú y el mundo, desarrollando tecnologías que reduzcan el impacto ambiental y mejoren la calidad de vida de las personas".
Nissan también ha implementado el Nissan Green Program (NGP), un plan de acción ambiental que aborda problemas relacionados con el cambio climático, la dependencia de recursos, la calidad del aire y la escasez de agua. A través de estrategias de electrificación y economía circular, la compañía apunta a una visión ambiental a largo plazo, contribuyendo a un entorno más limpio para las comunidades en las que opera.
En esta semana dedicada a la Educación Ambiental, Nissan reafirma su compromiso con un futuro más sostenible, invitando a la sociedad peruana a sumarse a esta transformación hacia una movilidad responsable y respetuosa con el medio ambiente.